dimarts, d’agost 05, 2008

Retrovisión


Una colonia de honguitos. Y en los honguitos viven... Bueno, depende del cuento. O la serie infantil.
Cocomiel vivía en honguitos? Recuerdo estar en la casa de mi abuela una vez, hace muuucho mucho tiempo, mirando The Big Channel o Cablín, o algún otro canal infantil desaparecido, donde vi por primera y última vez un episodio animado de una niñita que vivía en un hongo, y todos los de su tamaño vivían en hongos. Y esta nena tenía, si mal no recuerdo, la cabellera de color violeta, y se llamaba Titina o algo así. Y el ending era hecho con muñequitos. Y era tipo la canción de Trapito, pero en vez de Trapito decía "Titina". Obviamente, debido a que todo fue hace mucho mucho tiempo, a que los doblajes o traducciones, si ahora son defectuosos, en aquel momento lo eran más, no hay forma de que encuentre algo relacionado en Google o en Youtube. Tal vez ni se llamaba Titina. Pero se me quedó grabado y me acordé cuando vi la foto de estos extraños y tal vez alucinógenos hongos que salieron bajo un árbol, cerquita de la casa de More. Hoy en día, Cablín y Big Channel quedan en la nostalgia de toda una generación, tema de foros en internet y algún que otro video de mala calidad en Youtube.
Y de golpe tengo un ataque de regresión. Me acuerdo de Titina o como fuere. Finalmente, consigo un libro que leí de una biblioteca y que ando buscando por librerías desde que tengo 12 años [bendita colección Robin Hood! Conseguí la edición nueva, pero hasta encontrar la edición vieja, de tapas duras y dibujos en tinta roja no paro]. Y tengo un antojo tremendo de jugar al Mario Bross. ¿Por qué demonios Nintendo arruinó tanto lo que era Mario? Modernizando y complejizando los juegos, quedaron irreconocibles de lo que fueron en su principio. Que vuelva el Mario en 2D! Que vuelvan Mickey y Winnie the Poo en 2D! Dejen lo demás para Pixar y Dreamworks, pero no arruinen los clásicos.

dijous, de juny 05, 2008

Un jueves de Junio - Primera parte

Hoy fue uno de esos días en que a medida que va pasando lo pienso como un día de mierda pero luego que lo re-pienso me doy cuenta de que en realidad tiene unos cuantos aditamentos de lo que hace a un día perfecto, según mi opinión. Pero igual, tuvo unas cuantas cosas de mierda. A saber:
-el viaje de ida en tren
-medio viaje de ida en colectivo
-la ausencia de marce
-el zol y el zielo zeleste
Reconozco que cuando llueve suelo ponerme bastante molesta, apática, quejumbrosa y no dejo de decir "Qué clima horrible". Lo opuesto sucede cuando hay sol. Pero cuando digo "Qué clima horrible" lo digo por convención, porque yo en realidad disfruto la lluvia, la molesia, la apatía y la quejumbrosidad(1). Porque me gusta el gris nube y me molesta la luz. Como así también me gustan los colores del día de la primavera, porque todo objeto al que se refiere el signo puede convertirse a su vez en el significante del mismo significado del significante inicial, o incluso en el significante cuyo significado matelingüístico es el significante inicial(2). Por todo. Yo quiero que llueva y el zol y el zielo zeleste arruinaron un poco mi día.
--
Me di cuenta de que al bajar del colectivo me siento como cambiada de ambiente, como debe sentirse una paloma que después de volar mucho aterriza y camina. Me resulta muy extraño caminar sobre una superficie que se mantiene estática, inamovible, a la vez que, de golpe, hay una asusencia de ruido y todo se escucha diferente. Me cuesta una cuadra acostumbrarme, Si estoy dormida, dos.


(1)De hecho, el término correcto es "quejumbre", peor me gusta más "quejumbrosidad".
(2)Yo tampoco lo entiendo, pero me pareció un muy lindo trabalenguas y en una de esas, con mucha suerte, hasta tiene coherencia con el texto. No lo sé, no lo entiendo. Si alguien lo entiende, favor de explicar. Y si lo entendió y lo explicó, tal vez también podría explicarme: "Toda la cultura se considera como un sistema de sistema de signos, en el que el significado de un significante a su vez se convierte en el significante de otro significado o incluso en significante del propio significado".

diumenge, de juny 01, 2008

Staring Girl

I once knew a girl
who would just stand there and stare.
At anyone or anything,
she seemed not to care

She'd stare at the ground,

She'd stare at the sky.

She'd stare at you for hours,
and you'd never know why.

But after winning the local staring contest,
she finally gave her eyes
a well-deserved rest.